Centros de convenio con el British Council
En 1996 el Ministerio de Educación y Ciencia y el British Council, firman un convenio de colaboración que tiene como objetivo desarrollar un programa de educación bilingüe en centros públicos españoles mediante un currículo integrado hispano-británico, desde los 3 hasta los 16 años.
En este programa participan 82 colegios públicos y 42 institutos de educación secundaria.
Características principales
El PEB presenta las siguientes características principales:
• Funciona en centros públicos, no en centros privados o concertados.
• Comienza a una edad temprana, normalmente cuando los alumnos tienen tres o
cuatro años.
• Se basa en un enfoque integral del centro educativo3, con el fin de garantizar que
todos los alumnos del centro reciban las mismas oportunidades independientemente
de sus condicionantes socioeconómicos o de otra índole.
• Se apoya en unas Orientaciones para el desarrollo del Currículo Integrado4 en cuya
elaboración, además de los técnicos del Ministerio de Educación y el British Council,
participaron los profesores integrados en el programa.
• Antes de que se aceptara a un centro en el PEB, lo visitaba personal del British
Council y/o el Ministerio, con el fin de comunicar a los docentes y padres las implicaciones
del programa, y de comprobar que había un consenso general favorable
a la participación en él.
• El programa dedica un porcentaje significativo del tiempo curricular a la enseñanza
en la lengua adicional (en este caso, el inglés), que supone aproximadamente un
40% del tiempo lectivo semanal; esto permite que los alumnos sigan en inglés diversas
asignaturas, tales como Ciencias, Historia o Geografía.
• El programa introduce tempranamente el aprendizaje de la lectoescritura en inglés,
con el fin de complementar las habilidades de comprensión y expresión oral, así
como de promover una buena competencia lingüística subyacente en la lengua
adicional.
• Desde el principio del programa se estableció un acuerdo con los centros de Secundaria
asociados a los de Primaria, de forma que los alumnos del PEB siguieran
recibiendo educación bilingüe al entrar en ellos.
• Los centros participantes se encuentran repartidos en diez de las diecisiete comunidades
autónomas del estado español, más Ceuta y Melilla, y presentan una amplia
gama de contextos socioeconómicos, étnicos, lingüísticos y de otra índole; en ningún
caso se seleccionaron atendiendo a privilegios sociales o de otro tipo.
• Se facilitó a cada uno de los centros participantes el apoyo de profesores supernumerarios,
con el fin de asistir a los profesores de plantilla en la implantación del
programa de EBE.
• Se ofrecieron medidas de apoyo a todos los centros participantes como, por ejemplo,
la designación de dos personas de contacto en el Ministerio y el British Council,
que supervisaran conjuntamente la marcha del programa, visitaran los centros y
ofreciesen formación tanto inicial como continua a los docentes. Otra medida de
apoyo es la designación de un equipo en el British Council que se dedica a servir
de enlace con los centros, desarrollar la página web del PEB, y publicar una revista
del Programa (llamada Hand in Hand).
En 2009 se detectaron señales de una posible disminución en el número de
IES participantes en el PEB. Esto no debe interpretarse como una muestra de desinterés
por la educación bilingüe; por el contrario, se debe a que varias comunidades autónomas
han comenzado a desarrollar su propio programa bilingüe, y algunos de los IES que participaban
en el PEB estatal se han integrado en estos programas regionales.
Centro Población y Provincia
Madrid
IES Laguna de Joatzel Getafe (Madrid)
IES Ciudad de Jaén Madrid
IES Isaac Albéniz Leganés (Madrid)
IES Joaquin Araujo Fuenlabrada (Madrid)
IES José Luis Sampedro Tres Cantos (Madid)
IES Manuel de Falla Coslada (Madrid)
IES Máximo Trueba Boadilla del Monte (Madrid)
IES Parque Lisboa Alcorcón (Madrid)
IES San Juan Bautista Madrid
IES Villa de Vallecas Madrid
Asturias
IES Emilio Alarcos Gijón (Asturias)
IES Pérez de Ayala Oviedo (Asturas)
Castilla la Mancha
IES Diego de Siloé Albacete
IES Gregorio Prieto Valdepeñas (Ciudad Real)
IES Torreón del Alcázar Ciudad Real
IES San José Cuenca
IES Castilla Guadalajara
IES Alfonso X El Sabio Toledo
IES Puerta de Cuartos Talavera de la Reina (Toledo)
CASTILLA LEON
IES Vasco de la Zarza Ávila
IES Eras de Renueva León
IES Comuneros de Castilla Burgos
IES Alonso Berruguete Palencia
IES Francisco Salinas Salamanca
IES María Moliner Segovia
IES Virgen del Espino Soria
IES Emilio Ferrari Valladolid
IES Galileo Valladolid
IES Claudio Moyano Zamora
BALEARES
IES Llorenç Garcias i Font Artá (Baleares)
IES Cap de Llevant Maó (Baleares)
CANTABRIA
IES Cantabria Santander (Cantabria)
CEUTA
IES Clara Campoamor Ceuta
ARAGÓN
IES Sierra de Guara Huesca
IES Francés de Aranda Teruel
IES María Moliner Zaragoza
IES Miguel de Molinos Zaragoza
IES Pedro de Luna Zaragoza
MELILLA
IES Enrique Nieto Melilla
MURCIA
IES Los Molinos Cartagena (Murcia)
NAVARRA
IES Padre Moret-Irubide Pamplona (Navarra)
IES Benjamín de Tudela Tudela (Navarra)
Más información